viernes, 26 de octubre de 2012

Puerto Rico

Kilian Martorell de la Peña

Puerto Rico

Mapa de la isla de Puerto Rico

Introducción
Puerto Rico, oficialmente llamado Estado Libre Asociado de Puerto Rico, es un territorio situado en el Mar Caribe; consta de una isla de forma casi rectangular, con una tamaño de más o menos 100 x 56 Kilómetros. Como curiosidad, hay que mencionar que es la más pequeña de las Antillas Mayores. 

Como casi todos los estados caribeños, tiene un clima tropical, es decir, disfruta de un clima cálido, con una media anual de unos 28 grados. Su zona horaria es la “Atlantic Standard Time”, pero la mayoría del año tiene la misma hora que la Costa Este de Estados Unidos, debido al “Daylight Savings Time”, el cual consta de adelantar un poco la hora para poder disfrutar más de las horas de sol.

La capital de Puerto Rico es San Juan, pero además hay más ciudades principales, como es el caso de Ponce, Mayagüez, Bayamón, Caguas y Guaynabo. La población aproximada del país es de unos 3.726.000 habitantes. La ciudadanía de Puerto Rico no existe como tal, por ese motivo todos sus ciudadanos gozan de la ciudadanía Estadounidense. La moneda nacional de la isla es el Dólar Americano, es decir, el US Dólar. Su himno nacional es La Borinqueña.

Gobierno
El presidente de Puerto Rico, al formar parte de Estados Unidos, es Barack Obama, recientemente reelegido  como presidente del país norteamericano. El actual governador de la isla, es Alejandro García Padilla, ganador de las elecciones que se celebraron el  de noviembre.

¿Es Puerto Rico un Estado?
Para empezar, como se ha dicho anteriormente, es un Estado Libre Asociado, es decir, no es un Estado Independiente ya que forma parte de Estados Unidos. A pesar de no gozar de la independencia, Puerto Rico tiene los elementos necesarios para ser reconocido como Estado, ya que tiene un territorio delimitado, tiene una población que resida en el lugar (a pesar que actualmente no exista la nacionalidad puertoriqueña), un Gobierno propio y un Ordenamiento Jurídico propio, a pesar que estos dependen, en parte, de los Estados Unidos, ya que como se ha dicho anteriormente, el presidente es Barack Obama, o en su Constitución se hace referencia a la Constitución Norteamericana.
A pesar de no ser un estado independiente existe una corriente social que busca el independentismo ya que creen que el actual modelo se ha quedado estancado en el colonialismo y la única solución es la independencia de la isla.
Finalmente, el 6 de noviembre de 2012, se hizo un referéndum no vinculante en el cual se preguntaba a los puertoriqueños si querían independizarse, mantenerse como estado libre asociado, o si bién preferian la definitiva anexión a los Estados Unidos, convirtiéndose en el Estado número 51. En este sondeo, en el cual participaron 2,4 millones de portoriqueños, se decidió, por un casi 62% de los votantes, que preferían convertirse en estado de Estados Unidos.

Fachada principal del Capitolio de Puerto Rico. En esta se pueden apreciar tanto la bandera de Estados Unidos, como la bandera de Puerto Rico. 

¿Ha sido reconocido internacionalmente?
A pesar de que Puerto Rico no sea un Estado totalmente independiente, sí que está reconocido por los demás Estados y Organizaciónes Internacionales, ya que por ejemplo, su Comité Olímpico está reconocido internacionalmente y en las pasadas Olimpiadas participó como Estado independiente. A pesar de este reconocimiento internacional, la isla no forma parte de la ONU como país independiente, sino que lo hace como parte de los Estados Unidos, es decir, está dentro de la Organización, pero no de manera independiente.




3 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo con Kilian, ya que a pesar de que Puerto Rico sea un Estado asociado a EEUU, posee los elementos básicos y esenciales para poder ser considerado un Estado como tal.
    Como bien apunta Kilian, Puerto Rico posee un territorio delimitado, una población permanente y constante sobre la cual el Estado puede ejercer competencias y, por último, un gobierno que, en parte, está dotado de los órganos necesarios para ejercer dichas competencias.


    DEMONT TORONDEL, Carla

    ResponderEliminar
  2. Yo también me posiciono a favor, porque efectivamente, Puerto Rico presenta los elementos básicos de Estado conforme a Derecho Internacional.
    Además de poseerlos, su presencia en torneos oficiales internacionales como un Puerto Rico independiente ha sido un hecho y reconocido por el Comité Olímpico.

    JUAN BAREA, Andreu

    ResponderEliminar
  3. Tania Ferrer: A tu país le ocurre lo mismo que el que yo he decidido tratar, que pose de los elementos necesarios para ser un estado pero pese a ello esta subordinado a otro país más grande y con más poder como es el de Estados Unidos por lo que estoy completamente de acuerdo con tu opinión y en mi opinión países como estos que se han ganado la libertad de constituir un Estado independiente debería concederse le sin más dilaciones.

    ResponderEliminar